El Papel y sus Mitos
En un contexto actual donde la preocupación por el medio ambiente y la suma de acciones en pro de éste han ido incrementando de una forma considerable es importante identificar los hechos y los datos de fuentes confiables de la información falsa y opiniones sin sustento en torno al uso del papel y su sustentabilidad.
En este artículo hablaremos sobre los principales mitos que existen sobre el uso del papel.
Mito 1:
y es responsable de la deforestación.
La realidad es que el papel proviene de fuentes sostenibles y renovables, y su producción cuenta con estrictas certificaciones. Además el 90% de la deforestación es causada por prácticas no sustentables de agricultura y ganadería.
HomeBrew cuenta con la certificación FSC, la cual garantiza que los productos tienen su origen en bosques bien manejados y que proporcionan beneficios ambientales, sociales y económicos.
Este sistema permite a los consumidores identificar, adquirir y utilizar productos forestales obtenidos de bosques bien manejados provenientes de fuentes responsables y controladas.

Mito 2:
responsable de la tala de árboles
En realidad el 55% de la madera a nivel mundial es usada para energía, el 25% para construcción y solo el 11% para la producción de pasta y papel.
En México, las principales causas directas incluyen la transformación de selvas en terrenos agrícolas y ganaderos; la recolección intensiva de leña como combustible; la agricultura itinerante de roza, tumba y quema; algunos desastres naturales, entre otros.
Mito 3:
contamina el aire
La pulpa, el papel y la impresión son responsables de solo el 1,1% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. Y la industria ha reducido las emisiones de CO2 por tonelada de papel producida en un 42%.


Mito 4:
gasta mucha energía
Comparativamente, la energía que se usa para producir papel es menor a la utilizada en otras industrias. Por otra parte, las papeleras tienen estrictas normas legales para aplicar eficiencia energética y usar energía renovable.
Está demostrado que la huella de carbono del papel es inferior a la de otros materiales. La huella de carbono de las bolsas de papel es la mitad que la de las bolsas de plástico. La lectura de un periódico en papel tiene menor impacto en el calentamiento global que la lectura de noticias en internet durante 30 minutos.
Mito 5:
El papel puede reciclarse hasta 7 veces. Además, la producción de nuevo papel necesita 30% de fibras recicladas. México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en reciclaje de papel. El papel es 100% biodegradable y en comparación con otros materiales, se degrada en menor tiempo.
Homebrew cuenta con la certificación BPI, una asociación sin fines de lucro con el programa de certificación más grande para productos compostables y embalajes en América del Norte que se encarga de verificar que los productos y embalajes han sido probados y verificados de forma independiente de acuerdo con estándares basados científicamente. Promovemos las mejores prácticas para el desvío y recuperación de materiales compostables a través del compostaje municipal y comercial.

Puedes conocer más sobre nosotros aquí: ¿Quienes somos? y ver el detalle de nuestras certificaciones.
En Homebrew, estamos concientes de que queda aún mucho camino por recorrer para el cuidado de nuestro planeta, y estamos comprometidos con proveer alternativas de calidad, sustentables que ayuden a dar un paso más en la dirección correcta. Por eso, ponemos mucho cuidado que la materia prima de nuestros desechables de papel provenga de fuentes sustentables, y de la misma forma, estamos comprometidos con dar información verificada, válida y de fuentes confiables para aclarar muchos de los mitos que rodean la industria del papel y sus derivados.
En Homebrew, estamos concientes de que queda aún mucho camino por recorrer para el cuidado de nuestro planeta, y estamos comprometidos con proveer alternativas de calidad, sustentables que ayuden a dar un paso más en la dirección correcta.